Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedades Secretas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociedades Secretas. Mostrar todas las entradas

Una infinita fuente interna para compartir - Diana Dunningham Chapotin

0 comentarios

Una infinita fuente interna para compartir

Esta vez voy a compartirles un artículo de la revista teosófica, publicado en Marzo del año 2000, trata sobre la capacidad para compartir con los demás, me interesó ya que generalmente los caminantes principiantes del sendero no tienen muy claro lo que el dar o compartir realmente significa, en este artículo se aclara de forma muy definida el significado de éstas palabras y sus acciones, espero sea de su agrado.

Cuando se nos llama al sendero de Servicio, pronto descubrimos que se requiere una fuente inextinguible de amor y energía para enfrentar el sufrimiento que nos rodea.  "Las buenas causas"  llaman nuestra atención por todos lados. Cómo haremos  brotar los poderes ilimitados que el Señor Sri Ram  proclama que tenemos internamente para dar y  para amar?  No sería maravilloso si hubiera simplemente una fórmula oculta que los liberara? Tan solo pensemos en todas las situaciones que podrían transformarse. Aún las más insignificantes que hemos experimentado, como estas:

Un amigo está trabajando para exterminar una injusticia social y Ud. está de acuerdo con él.  Él lo invita a que vaya a todo el vecindario para que firmen un documento, pero Ud. se siente temeroso de acercarse a la gente que  no conoce....¿Se ha sentido alguna vez llamado a protestar contra una injusticia, pero miedoso y reacio a tomar una acción apropiada?

¿Se ha encontrado Ud. mismo posponiendo interminablemente la visita  a un amigo anciano?....¿Y diciéndose a sí mismo: voy a ir esta semana.....o la próxima?

¿Ha tenido momentos de real miedo de que la humanidad va a destruirse?

¿Se ha  sorprendido sintiendo vagamente un malestar cuando alguien a quien Ud. ha ayudado no se lo agradece?

LA HISTORIA DE SIRIO Y LA TIERRA

0 comentarios


** LA HISTORIA DE SIRIO Y LA TIERRA **

Es importante conocer nuestra historia estelar y aunque Pleyadianos, Sirianos, Andromedanos, Nibiruanos y Orionitas tienen su propia versión de la historia dada su diferente ubicación en el Universo y el papel que han jugado en nuestra evolucion, al final atando cabos y juntando la informacion que es apasionante, descubrimos las razones de todo lo que nos concierne y cabe una vez mas entender que la verdad nos hará libres! ***Lida Spears***

Hace más de 4 billones de años, en donde actualmente está el sistema Sirio dentro de la Constelación del Can Mayor, se produjo un gran caos estelar.

Sirio, implosiona y se convierte en un sistema trinario compuesto por Sirio A, la más brillante, Digitaria (Sirio B) y Sorghum (Sirio C), estas últimas girando alrededor de la primera.

Digitaria se convierte en una supernova pequeña y densa y su implosión da origen a nuestro Sistema Solar. El Sol que es un gemelo de Sirio, posee las características energéticas de su creador y esto se pone de manifiesto en momentos en que ingresamos en la Era de Acuario.

Al vibrar en diferentes dimensiones, y siendo que los sistemas giran unos dentro de otros mayores, es importante saber el orden jerárquico de los mismos: Sirio vibra en 6D (sexta dimensión), Alción, como estrella central de las Pléyades lo hace en 5D al igual que el Sol y la Tierra desarrolla vida en 3D.

El Cinturón de Fotones, al cual estamos entrando periódicamente desde 1987, vibra en 7D y su influencia es muy importante en el cambio que opera en el Sistema Solar.

Oraciones (Libro) - Louis Claude de Saint-Martín

0 comentarios

Quinta Oración de Louis Claude de Saint-Martín

Toma mi voluntad, Oh Señor, toma mi voluntad; porque si puedo suspenderla un
instante ante Ti, los torrentes de Tú vida y luz, no habiendo nada que les resista, se
verterán impetuosamente dentro de mí. Ayúdame a romper las lamentables barreras
que me separan de Ti; ármame contra mí; triunfando dentro de mí sobre todos Tus
enemigos que son los míos a través del sometimiento de mi voluntad. ¡Oh Principio
Eterno de todo goce y de toda verdad! ¿Cuándo seré así renovado para prontamente
ser consciente del ser, estando salvo en el permanente afecto de Tú exclusiva y
vivificante voluntad?

¿Cuándo aparecerá ante mí cada clase de privación como un beneficio y una
ventaja, a través de mi preservación de toda atadura, y dejándome amplios medios
para atarme a la libertad de Tú espíritu y Sabiduría? ¿Cuándo los males aparecerán
ante mí como favores extendidos por Ti, como así muchas oportunidades de
Victoria, así muchas ocasiones de recibir de Tú mano las coronas de la gloria que
Tú haz distribuido a todos los que luchan en Tú nombre? ¿Cuándo todas las ventajas
y alegrías de esta vida devendrán a mí así como muchas trampas, puestas

Iniciacion Templaria

0 comentarios

CEREMONIA PARA LA INVESTIDURA
DE UN CABALLERO TEMPLARIO

La verdad no se si hago bien con publicar este articulo, pero la idea es llevar una luz de verdad y sobre la fiel creencia de que solo intento hacer bien, tomo la responsabilidad de hacer público un hecho SAGRADO PARA LA ORDEN, pero entendiendo que Cristo dijo, solo la verdad te hará libre, pues, publicare por lo menos la parte teórica de lo que es la iniciación y ceremonia de un Caballero Templario en su primer nivel. 

Luego de Velar Armas y de enfrentar los demonio propios y por que no "ajenos"... llega la ceremonia publica o en la que participan los miembros de la orden en su conjunto y en las que puede ser habitual que allegados a futuro miembro pueden participar, bajo juramento de no divulgar la Toma de Votos.

En esta primer etapa y después de años de ser un aspirante, el circulo interno autoriza la consagración de los nuevos Caballeros, salvo que se encuentre la orden en estado de guerra. Esto fue así en los comienzos de la Orden y lo es hoy en día. Mas alla de que hay muchas ordenes Neo-Templarias, las que aun tienen legados directos con la original, llevan adelante el siguiente ritual. Esto no desautoriza a las cientos de organizaciones templarías a lo largo del mundo que adoptaron seguir los pasos de la Antigua Orden, pero esta claro que no dejan de ser organizaciones civiles, que emulan y que tienen como objetivo seguir los pasos de la Original y en la mayoría de los casos, en mas de un 90% por decir algo, no tienen contacto alguno con la Orden del Temple, su legado, misterios, ni conocimientos alguno que las vincule con la Orden Templaria que paso a clandestinidad luego de la persecución, prisión y ejecución de su último Gran Maestre "publico", J de Mollay.

La Tierra es la Piedra Filosofal: Historia Onírica de la Alquimia (con Terence McKenna)

0 comentarios
La Tierra es la Piedra Filosofal: 
Historia Onírica de la Alquimia (con Terence McKenna)

Terence Mckenna recorre el último laboratorio de alquimia de Europa y canaliza al mago John Dee, en un fino documental sobre el sueño global de los alquimistas.


En uno de los más elegantes documentales que hemos tenido el gusto de ver en la red, sinápticamente sincronizados por el Logos, Terence Mckenna nos lleva a través de la historia de la alquimia europea, trazando la parábola de un sueño colectivo de transformar al planeta. Mckenna se convierte en John Dee, el mago del imperio británico que lanzó el sueño alquímico de reformar la sociedad. Recorriendo los caminos de los alquimistas de los siglos XVI y XVII, el etnobotánico y cibershamán conecta los puntos como constelaciones en la noche y recupera la noción de que la gran obra alquímica de convertir la materia en espíritu, el planeta en piedra filosofal, sigue viva.


John Dee fue un ocultista renacentista: navegante, experto en espionaje, astrólogo, matemático, fluido en el lenguaje de los ángeles (o de Enoch), poseedor de un misterioso espejo de obsidiana azteca, y consejero áulico, caro a la Reina. La imagen que tenemos en la cultura pop de Merlin está basada en John Dee, el hombre más admirado por los enterados de su época: pocas veces la historia ha podido conjugar la política con la alquimia. Una política encausada hacia erigir un imperio opuesto a la decadencia de la materia (y el materialismo).

La Visión de Hermes 3a Parte

0 comentarios

LA VISION DE HERMES
Tercera Parte

Las revelaciones del profeta de Ammón Ra, que abrían al nuevo iniciado tan vastos horizontes sobre sí mismo y sobre el universo, producían sin duda una impresión profunda cuando eran dichas sobre el observatorio de un templo de Thebas, en la calma lúcida de una noche egipcia. Los arcos, las bóvedas y las terrazas blancas de los templos dormían a sus pies, entre los macizos negros de los nopales y los tamarindos. A distancia, grandes monolitos, estatuas colosales de los Dioses, fijas como jueces incorruptibles, sobre el lago silencioso. Tres pirámides, figuras geométricas del tetragrámaton y del septenario sagrado, se perdían en el horizonte, espaciando sus triángulos en el tenue gris de aire. El insondable firmamento hormigueaba de estrellas. ¡Con qué nuevos ojos miraba aquellos astros que le pintaban como moradas futuras! Cuando, en fin, el esquife dorado de la luna emergía del sombrío espejo del Nilo, que se perdía en el horizonte como una larga serpiente azulada, el neófito creía ver la barca de Isis que navega sobre río de las almas y las lleva hacia el sol de Osiris. Él se acordaba del Libro de los Muertos, y el sentido de todos aquellos símbolos se revelaba ahora a su espíritu. Después de lo que había visto y aprendido, podía creerse en el reino crepuscular del Amenti, misterioso interregno entre la vida y la voz. Él también iba a emprender el gran viaje, el viaje del infinito, a través de los mundos y la existencias. Ya Hermes le había absuelto y juzgado digno. Él le había dicho la clave del gran enigma: “Una sola alma, la grande alma de Todo, ha engendrado, al repartirse, todas las almas que se agitan en el universo.” Armado con el gran secreto, él subía a la barca de Isis, que partía. Elevada a los espacios etéreos, ella flotaba en las regiones intersiderales. Ya los anchos rayos de una inmensa aurora traspasaban los velos azulados de los horizontes celestes; ya el coro de los espíritus gloriosos, de los Akhium Seku que llegado al eterno reposo, cantaba: “¡Levántate, Ra Hermakuti, sol de los espíritus! Los que están en tu barca, están en exaltación. Ellos lanzan exclamaciones en la barca de los millones de años. El gran ciclo divino se colma de gozo devolviendo la gloria a la gran barca sagrada. Se celebran regocijos en capilla misteriosa. ¡Levántate, Ammón Ra Hermakuti, sol que se crea a sí mismo!” Y el iniciado respondía con estas orgullosas palabras: “He alcanzado el punto de la verdad y de la justificación. Yo resucito como Dios vivo e irradio en el coro de los Dioses que habitan en el cielo, porque soy de su raza.”

La Visión de Hermes 2a Parte

0 comentarios

LA VISION DE HERMES
Segunda Parte

-He ahí- decía el hierofante- lo que ha visto el antiguo Hermes y lo que sus sucesores nos han transmitido. Las palabras del sabio son como las sietes notas de la lira que contienen toda la música, con los números y las leyes del universo. La visión de Hermes se asemeja al cielo estrellado, cuyas profundidades insondables están sembradas de constelaciones. Para el niño, sólo es un bóveda con clavos de oro; para el sabio es el espacio sin límites, donde giran los mundos con sus ritmos y sus cadencias maravillosas. Esta visión contiene los números eternos, los signos evocadores y la claves mágicas: cuanto más aprendas a contemplarlas y a comprenderla, más verás extenderse sus límites, porque la misma ley orgánica gobierna todos los mundos. –Y el profeta del templo comentaba el texto sagrado. Él explicaba que la doctrina del Verbo Luz representa la divinidad en estado estático, en su equilibrio perfecto. Él demostraba su triple naturaleza, que es a la vez inteligencia, fuerza y materia; espíritu, alma y cuerpo; luz, verbo y vida. La esencia, la manifestación y la substancia, son tres términos que se suponen recíprocamente. Su unión constituye el principio divino e intelectual por excelencia, la ley de la unidad ternaria, que de arriba abajo domina la creación.
Habiendo conducido así a su discípulo al centro ideal del universo, al principio generador del Ser, el Maestro lo difundía en el tiempo y el espacio, lo sacudía en floraciones múltiples. Porque la segunda parte de la visión representa a la divinidad en estado dinámico, es decir, en evolución activa; en otros términos el universo visible e invisible, el acto viviente. Las siete esferas relacionadas con siete planetas simbolizaban siete principios, siete estados diferentes de la materia y del espíritu, siete mundos diversos que cada hombre y cada humanidad se ven forzados a atravesar en su evolución a través de un sistema solar. Los sietes Genios, o los siete Dioses cosmogónicos, significaban los espíritus superiores y directores de todas las esferas, salidos también de la evolución inevitable. Cada gran dios era, para un iniciado antiguo, el símbolo y el patrón de legiones de espíritus que reproducían su tipo bajo mil variantes, y que, desde su esfera, podían ejercer una acción sobre el hombre y sobre las cosas terrestres. Los sietes Genios de la visión de Hermes son los siete Devas de la India, los sietes Amshapands de Persia, los sietes grandes Ángeles de la Caldea, los siete Séphitoths de la Kábala, los siete Arcángeles del Apocalipsis cristiano. Y el gran septenario que abarca el universo no vibra únicamente en los sietes colores del arco iris, en las siete notas de la escala musical; se manifiesta también en la constitución del hombre, que es triple por esencia, pero séptuple por su evolución.

La Cábala de Predicción - J. Iglesias Janeiro

0 comentarios

La Cábala de Predicción.

No estamos solos. Vivimos en sociedad. Obramos en conjunto. Luchamos, a nuestro modo, para rescatarnos de esa "alineación" que, poco a poco, quiere ganarnos por completo. La Cábala de la Predicción resulta, en estos tiempos, un libro fascinante por la profundidad de conocimientos que prodiga, por la frondosidad de las disciplinas que abarca y por el riguroso ensamble de unas con otras, siguiendo un orden lógico y natural que subyuga y atrapa al lector del principio al fin. De esa manera el hombre puede introducirse en lo oculto, satisfacer su curiosidad de siglos y aprovechar esa experiencia ancestral que esta obra entrega sin retaceos. J. Iglesias Janeiro vuelca aquí el producto de una larga experiencia y una criteriosa confrontación de hechos, documentos y pruebas. Por un sendero en el que la anticipación se brinda como algo concreto, exento de fantasías y lirismo, el lector se internará en los secretos de la predicción es sus múltiples variantes... Pero, sobre todo, quedará en su mente y en su corazón, un mensaje de esperanza y fe para enfrentar la vida. Cada día hay algo nuevo. Ese es el milagro de la vida, de la belleza, del amor y, por encima de todo, de la insaciable sed de conocimiento, siempre abierto ante la sublime especulación del infinito...

Chakras y Centros Psíquicos

0 comentarios

 Chakras y Centros Psíquicos
¿Son términos iguales?

Es importante darse cuenta que desde el comienzo de los tiempos, toda la creación se ha sustentado en dos grandes principios. Estos dos grandes principios son conocidos bajo muchos nombres, pero por motivo de nuestra presente explicación los llamaremos en forma alegórica Árbol del Conocimiento y Árbol de la Vida. En el cuerpo humano estos dos principios se unen con el cerebro y el sistema nervioso por una parte, y el corazón y el sistema circulatorio por otra.
De acuerdo con la filosofía Rosacruz, el cuerpo humano posee ciertos puntos en los cuales las elevadísimas vibraciones del ser psíquico tienen que ser reducidas para que el hombre pueda utilizar las energías del reino cósmico en el plano físico. En lo que se refiere al cuerpo humano, estos puntos de contacto entre los mundos psíquico y físico son llamados centros psíquicos y están relacionados con las actividades de ciertas glándulas.
Desde el punto de vista fisiológico, el cuerpo humano posee dos clases de glándulas, a saber, exocrinas y endocrinas. Todas las glándulas producen secreciones que ejercen influencias importantes en el funcionamiento del cuerpo. Las glándulas exocrinas liberan secreciones directamente en las superficies donde tienen que ejercer su influencia. Por otra parte las glándulas endocrinas liberan sus secreciones, conocidas como hormonas, en el torrente sanguíneo que ha de conducirlas a todos los tejidos del cuerpo. No existe una sola función del cuerpo, ni ninguna actividad en las células del cuerpo, incluyendo la reproducción del ADN, que no esté bajo la influencia directa o indirecta de las hormonas. Los centros psíquicos están relacionados con las glándulas endocrinas y, por lo tanto, son los que gobiernan las actividades del cuerpo.

Da Vinci y la Sábana Santa - Documental

0 comentarios

Controversias del Enigma de la Sábana Santa

Es uno de esos objetos molestos que no deberían existir, pero que sin embargo están ahí, para enfado de algunos, desconcierto de todos y veneración de muchos.

Es la Síndone, el Mandylion, la Sábana Santa, que cubrió o amortajó, presumiblemente, el cuerpo lacerado, roto y muerto de Jesús el Cristo, una vez que fue descendido de la cruz donde se dice que fue crucificado, según la costumbre romana, y después de ser lavado y ungido con los óleos con los que se honraba a los muertos, depositado en una tumba excavada en la roca de un huerto, donde una gran piedra deslizante ocultó al mundo el horror de un deicidio, hasta que, pasados tres días, según sus seguidores y creyentes de esa nueva fé, llamada Cristianismo, resucitó.

Sobre la figura de este hombre y de sus enseñanzas y supuestos milagros cada uno podrá adoptar la postura que quiera, pero determinadas cosas no se pueden negar, y una de esas cosas es el misterio que encierra ese lienzo de lino, que nadie ha conseguido desentrañar.

Existen, al parecer, registros que hacen referencia a un lienzo o tela con el rostro de Jesucristo, y que se remontan al siglo II , en Edessa, actual Urfa, en Turquía. De igual forma, en el año 525, durante las obras de restauración de la iglesia de Santa Sofía, también en Edessa, se registra el descubrimiento de una tela con la imagen de Jesucristo, imagen a la que llaman “acheropita”, cuyo significado es “no hecha por la mano del hombre”, que serían las dataciones más antiguas sobre la Sábana.

La Síndone sufrió los efectos de un incendio en la noche de 3 al 4 de Diciembre de 1532 y el fuego alcanzó una esquina de la urna de madera revestida de plata. Algunas gotas de la plata fundida atravesaron los diversos pliegues del lino. ¿Cómo pudo ser posible que la urna fuera sometida a 960 grados, y la plata se fundiera, y sin embargo el lienzo no se inflamó, y sólo quedó parcialmente afectado por las gotas de plata fundida que penetraron en él?.

THRIVE (El Mundo Está Despertando)

0 comentarios

 THRIVE (El Mundo Está Despertando)

 THRIVE es un documental poco convencional, recién estrenado a nivel mundial, que levanta el velo de lo que realmente pasa en nuestro mundo, siguiendo la ruta del poder económico.

ThriveTHRIVE pone al descubierto la consolidación global del poder en casi todos los aspectos de nuestras vidas.

A través de una propuesta conjunta de avances científicos, el despertar de la conciencia y el activismo, THRIVE ofrece soluciones reales.

THRIVE nos da el poder con estrategias audaces y sin precedentes para que podamos recuperar nuestras vidas y nuestro futuro.

Plotino, El Cielo y la Autoconsciencia

0 comentarios

Plotino, El Cielo y la Autoconsciencia

Plotino, retomando la cosmología del Timeo de Platón, establece una interesante analogía entre el movimiento circular de los astros y la autoconciencia del alma humana.

Pues, señala Plotino, los astros se mueven de manera circular porque vuelven sobre sí mismos, tal como la conciencia vuelve a sí misma en la autoconciencia.

Así, el centro espacial del astro, el centro de su órbita, es análogo al centro intelectual de la conciencia, es decir a su auto transparencia intuitiva.     

Ahora bien, esa analogía no es una simple metáfora, es decir un mero recurso retórico destinado a embellecer el discurso o a suscitar emociones, sino la expresión de una auténtica correspondencia entre diversos niveles del ser. 

Pero, tal correspondencia no es exterior. Es decir, no se trata ahí de dos realidades independientes la una de la otra y puestas luego en relación por un observador que percibe una semejanza entre ellas, sino de la correspondencia interior propia de las realidades derivadas de un principio común.

Ya que si Plotino percibe la correspondencia entre la autoconciencia y el movimiento de los astros, es porque reconoce en el movimiento de estos últimos la actividad de una mente. 

Personalidad

0 comentarios


PERSONALIDAD

I. PERSONALIDAD DE LA DEIDAD

I. Dios es una personalidad infinita.

“No permitáis que la magnitud de Dios, su infinitud, obscurezca ni eclipse su personalidad. «Aquel que concibió el oído, ¿no oirá? Aquel que formó el ojo, ¿no verá?» El Padre Universal es la cumbre de la personalidad divina; él es el origen y el destino de la personalidad a través de toda la creación. Dios es infinito y personal; es una personalidad infinita. El Padre es verdaderamente una personalidad, a pesar de que la infinitud de su persona le coloca por siempre fuera del alcance de la plena comprensión de los seres materiales y finitos.” (27.3) 1:5.1 Salmos 94:9.

2. Dios es también mucho más que personalidad.

“Dios es mucho más que una personalidad, tal como la mente humana entiende la personalidad; él es incluso mucho más que cualquier concepto posible de una superpersonalidad. Pero es totalmente fútil discutir estos conceptos incomprensibles de la personalidad divina con las mentes de las criaturas materiales cuyo máximo concepto de la realidad del ser consiste en la idea e ideal de la personalidad. El concepto más elevado posible del Creador Universal a que tiene acceso la criatura material está contenido dentro de los ideales espirituales de la idea exaltada de la personalidad divina. Por tanto, aunque vosotros podáis saber que Dios debe ser mucho más que el concepto humano de la personalidad, igualmente conocéis bien que el Padre Universal no puede de ningún modo ser nada menos que una personalidad eterna, infinita, verdadera, buena y bella.” (27.4) 1:5.2

3. Dios no es una personalidad egocéntrica.

“La personalidad divina no es egocéntrica; la autodistribución y el compartir de la personalidad caracterizan la identidad divina con libre albedrío. Las criaturas anhelan la asociación con otras criaturas personales; los Creadores se sienten motivados a compartir su divinidad con sus hijos universales; la personalidad del Infinito se revela como el Padre Universal, que comparte la realidad de su ser y la igualdad del yo con dos personalidades coordinadas: el Hijo Eterno y el Actor Conjunto.” (109.1) 10:1.3

4. Cómo personaliza la Deidad.

“En esta transacción original, el YO SOY teórico alcanzó la realización de la personalidad volviéndose el Padre Eterno del Hijo Original, a la vez que simultáneamente se volvía la Fuente Eterna de la Isla de Paraíso. En coexistencia con la diferenciación del Hijo respecto del Padre, y en presencia del Paraíso, apareció la persona del Espíritu Infinito y el universo central de Havona. Con la aparición de la Deidad personal coexistente, el Hijo Eterno y el Espíritu Infinito, el Padre escapó, como personalidad, de la difusión, que de otra manera hubiera sido inevitable, por todo el potencial de la Deidad Total. De allí en adelante, es tan sólo en asociación de Trinidad con sus dos iguales en la Deidad, en que el Padre llena todo el potencial de Deidad, mientras que la Deidad experiencial se actualiza cada vez más en los niveles de divinidad de la Supremacía, la Ultimidad y la Absolutez.” (6.2) 0:3.22

II. ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?

1. La personalidad es una realidad que no cambia.

“La personalidad del hombre mortal no es ni cuerpo, ni mente, ni espíritu; tampoco es el alma. La personalidad es la única realidad invariable en una experiencia por otra parte constantemente cambiante de la criatura; y une todos los demás factores asociados de la individualidad. La personalidad es el don único que el Padre Universal hace a las energías vivientes y asociadas de materia, mente y espíritu, y que sobrevive con la supervivencia del alma morontial.” (9.1) 0:5.11

El Kybalion - Audiolibro

0 comentarios

El Kybalión es un documento que contiene al conjunto de enseñanzas de la filosofía hermética, también conocidos como los siete principios del hermetismo. Escrito en el siglo XX, su autoría se debe a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo se atribuyen a un alquimista místico y deidad de algunas logias ocultistas llamado Hermes Trismegisto, cuya existencia pudo haber transcurrido en Egipto antes de la época de los faraones.

el kybalionEl propósito de El Kybalión no es la enunciación de una filosofía o doctrina especial, sino más bien el de dar al lector una exégesis de la verdad, que le sirva para conciliar los muchos tópicos de los conocimientos ocultos que puede ya haber adquirido, pero que, aparentemente, son contradictorios y paradojales, lo que a menudo desanima y disgusta al principiante.

El Kybalión no intenta erigir un nuevo templo de sabiduría, sino colocar en manos del investigador una clave maestra con la cual pueda abrir las numerosas puertas internas.

Los “tres iniciados” que escribieron El Kybalión decidieron permanecer en el anonimato. Esto ha generado muchas especulaciones sobre quién escribió realmente el libro. Hay varias escuelas de pensamiento que se atribuyen su autoría. La teoría más popular es que Paul Foster Case, Michael Whitty y William Walker Atkinson eran los “tres iniciados” que escribieron el libro.

Los siete principios, o axiomas, como están descritos en el Kybalión son

La Glándula Pineal

0 comentarios

La glándula pineal

Historia

     Los monjes tibetanos hablaban, y aún lo hacen hoy en día, de un tercer ojo, situado aproximadamente en el centro del cerebro y entre los ojos, que había sido el centro de la clarividencia y de la intuición, y que en el decurso de los tiempos se había ido atrofiando, por lo que era necesaria su recuperación. Posteriormente se asociaría este tercer ojo con la glándula pineal.

     La existencia de la epífisis o pineal se conoce desde hace más de 2000 años. Galeno en el siglo II, escribió que a los anatómicos griegos le había llamado la atención la situación particular de dicha glándula, concluyendo que servía de válvula para regular el flujo del pensamiento, que se creía almacenado en los ventrículos laterales del cerebro.

     Descartes, en el siglo XVII, expresó su creencia que la pineal era la sede del alma racional. Para él, las sensaciones percibidas por los ojos llegarían a la pineal, de la que partirían hacia los músculos, los cuales producirían las respuestas adecuadas. Los estudios modernos demuestran en éste, como en otros aspectos de su pensamiento, la gran intuición del filósofo.

       Características físicas, situación y relaciones

     El nombre pineal se debe a su forma, semejante a una piña, siendo su tamaño aproximado el de un guisante. Pesa una media de 173 miligramos, oscilando según las personas entre los 41 y 804 miligramos.
     Las pineales recogidas en autopsias, pesan en el hombre un máximo en el mes de Marzo, y un mínimo si son examinadas en Julio; mientras que en la mujer, el máximo peso se obtiene de las recogidas en Enero y el mínimo, de las obtenidas en Mayo.

     Está situada en el techo del mesencéfalo, entre los tubérculos bigéminos craneales, en la denominada fosa de la pineal. Su cara craneal está por debajo del cuerpo calloso, y su base limita con el tercer ventrículo. Su célula funcional es el pinealocito, que está capacitado para producir las encimas necesarias para la síntesis de la melatonina (su principal hormona) y la seratonina, a partir del triptófano.

       Pinealocito y síntesis de melatonina

     La melatonina fue descubierta en 1958 por el dermatólogo y bioquímico A.B. Lerner, quien se basó en las observaciones hechas por MC. Cord y Allen en 1917. Estas observaciones deducían que, al arrojar extractos de pineal de vaca en el agua en que nadaban unos renacuajos, se producía un blanqueamiento de su piel.
     Lerner y Cols purificaron extractos de más de 200.000 pineales vacunas, aislando una sustancia que agregaba intracelulares de la melanina. La hormona melanocito-estimulante, por lo contrario, disgregaba dichos gránulos oscureciendo la piel. Se la denominó melatonina en contraposición a la melanocito-estimulante.

El Pensamiento Recto

0 comentarios

El Pensamiento Recto

Se habla mucho acerca del poder del pensamiento en la actualidad y la mayor de las veces con bastante acierto, se menciona que nuestros pensamientos construyen nuestro destino, se menciona también la influencia destructiva que ejercen en nuestras vidas los pensamientos negativos y el valor de mantener en nuestra mente pensamientos positivos, también se habla acerca de ejercicios para purificar nuestros pensamientos, en fin hay mucho material y muy
bueno generalmente, circulando en la red acerca del poder del pensamiento asi como su uso correcto.

Es precisamente a esto último a lo que quiero referirme el día de hoy, Khrisna menciona en el Bhagavad Gita, que debemos tener un Pensamiento Recto para poder vivir una Vida Recta y así de este modo poder liberarnos del ciclo de encarnaciones, si nos preguntamos, cual es ése Pensamiento Recto, pues no es tan difícil de entender, mas bien lo difícil es poder ejercerlo en nuestra vida diaria, común y cotidiana.

Pero veámoslo mas detenidamente para así poder proponernos o comprometernos con nosotros mismos a realizar en nuestras vidas el Poder del Pensamiento Recto, ya que como lo mencionaba al principio es de suma importancia ejercer un poder de tal magnitud, ya que los rectos pensamientos por consecuencia, serán fuentes de gran poder en nuestras vidas.

Primeramente observemos lo que es la Rectitud, pero desde una perspectiva objetiva, no hablo del aspecto moral como tal, sino de la idea a que la palabra misma hace referencia, y ésta es, que se refiere, a no desviarse en ningún sentido, sea éste donde sea que se aplique tal palabra, no desviarse por tanto es rectitud.

Noche de San Juan

0 comentarios

Las fiestas solsticiales tienen una profunda significación filosófica.

Los solsticios representan el eterno contraste de la luz y la oscuridad, de la vida y la muerte y el eterno renacer de la creación, donde nada puede ser destruido, solo transformado en los tres estados naturales, sólido, líquido y gaseoso, es el ave fénix que siempre renace de sus cenizas.

Los solsticios representan la armonía cósmica, que permite observar, año tras año, como se cumplen con asombrosa regularidad, de acuerdo a las leyes físicas de su relación con la tierra, prolonga los días o las noches, haciendo que la naturaleza cumpla inexorablemente sus ciclos biológicos.

Al celebrar este solsticio de verano nos recuerda que es momento de cambios, hagamos, pues, que el solsticio que celebramos nos haga sentir la perfección con que el G:.A:.D:.U:. hace sus cosas, alimento de nuestro espíritu, a fin de que se convierta en semilla de la fraternidad, la misma que caída en terreno fértil genera un frondoso árbol, cuyas ramas se extiendan como amparo para nuestro hermano hombre, ávido de alimento corporal y espiritual, sediento de justicia y de libertad, inquieto para lograr el respeto a sus ideas, buscador incansable de un centro de unión en el que reine la tolerancia para los conceptos religiosos, políticos, de cultura o nacionalidad.

Es pues en verano que, con la plenitud de la luz, que se maduran los frutos, como a nosotros nos hacen madurar en ilustraciones y conocimientos las enseñanzas de nuestra madre logia.

Como Místicos debemos evaluar los factores de la naturaleza que influyen en nuestras vidas para que en el esfuerzo de conquistar nuestra naturaleza humana hallemos en aquello que nos brindan los medios, la fortaleza suficiente con la que superemos las dificultades de nuestra existencia.

Que este nuevo solsticio, que éste cambio que hace la naturaleza, nos haga meditar en la necesidad de reactivar nuestra voluntad de renacer, que nos haga reflexionar en la necesidad de compartir el alma, cual semilla de fraternidad, que nos repitamos cada día que cada ser humano requiere ser levantado de sus desgracias.

Hermanos, la tiniebla mas breve y el día más largo han llegado a la cita habitual, el verano se abre esplendoroso pleno de sol y de esperanzas y tenemos la certeza que todo hombre tiene el derecho que lo saquemos de la infamante tumba donde lo han postrado el egoísmo, la ambición, la traición, la felonía y la hipocresía.

El próximo 24 de Junio será el próximo solsticio y nos recuerda queridos hermanos que cada día debemos poner lo mejor de nosotros mismos en procura de ser mejores SERES HUMANOS DE BIEN, libres y de buenas costumbres, para que nadie diga que hemos trabajado en vano.

Porque Sn Juan es Patrono de los Masones

0 comentarios
Juan Bautista                                                                                  Juan Evangelista

¿POR QUE SAN JUAN, ES PATRON DE LOS MASONES?

Además de girar alrededor de su eje, la Tierra se desplaza en el espacio, con un movimiento de translación alrededor del Sol, cuando describe una elipse, de acuerdo con las leyes de Kepler. Para un observador situado en la Tierra, todavía, es como si estuviera fija y el Sol se moviese alrededor de ella, siguiendo un camino, que, como ya fue visto, es llamado de eclíptica.
En su marcha alrededor del Sol, la Tierra, describiendo una elipse, quedará más próxima, o más alejada del astro de luz. El punto más próximo — 147 millones de Kilómetros — en el perihelio; y el más alejado — 152 millones de Kilómetros — en el afelio. Si la Tierra, en su movimiento de translación, girase sobre un eje vertical con relación al plano de su órbita, sus diferentes regiones recibirían la iluminación siempre sobre el mismo Angulo y la temperatura seria siempre constante, en cada una de ellas. Mas, como el eje esta inclinado, con relación a su orbita, esa inclinación hace que los rayos solares incidan sobre la Tierra siguiendo un ángulo diferente, variando cada día que pasa. Y así, se van sucediendo las estaciones de Verano, Otoño, Invierno y Primavera.
Como los planos del ecuador terrestre y de la eclíptica no coinciden, teniendo una inclinación, uno con respecto al otro, de 23 grados y 27 minutos, ellos se cortan a lo largo de una línea, que toca la eclíptica en dos puntos: son los equinoccios. El Sol, en su órbita aparente, cruza estos puntos, al pasar de un hemisferio celeste para el otro; el pasaje de Sur a Norte, marca el inicio de Primavera en el hemisferio Norte y de Otoño en el hemisferio Sur; el pasaje del Norte para el Sur, marca el inicio del Otoño en el Hemisfério Norte y de la Primavera en el Hemisfério Sur. Esos son los equinoccios de Primavera y de Otoño.
Por otro lado, en los momentos en que el Sol tiene su mayor distancia angular del ecuador terrestre, o sea, cuando se da el máximo valor de su declinación, ocurren los solsticios. Los dos solsticios ocurren el 21 de Junio y el 21 de Diciembre; la primera fecha marca un pasaje del Sol por el primer punto del Trópico de Cáncer, mientras que la segunda es el pasaje del Sol por el primer punto del Trópico de Capricornio. En el primer caso, el Sol está en afelio y es solsticio de Verano en el Hemisferio Norte y de Invierno en el Hemisferio Sur; en el segundo, el Sol está en perihelio y es solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte y de Verano en el Hemisferio Sur. Por tanto, el solsticio de Verano en el Hemisferio Norte y de Invierno en el Hemisferio Sur, ocurre cuando el Sol está en su posición mas boreal (Norte), mientras que el solsticio de Verano en el Hemisferio Sur y el de Invierno en el Hemisferio Norte, ocurre cuando el Sol está en su posición mas austral (Sur).

Los Solsticios en la Masonería

0 comentarios

Los Solsticios en la Masonería

Las culturas antiguas tenían particular respeto y dedicación a la astronomía y de manera especial al Sol, a cuyo estudio y ofrenda dedicaron gran cantidad de sus templos. Por ello se les daba a los solsticios especial atención, puesto que son precisamente los momentos del año cuando el sol llega a sus puntos más lejanos de oscilación entre el Sur y el Norte, en junio (Cáncer) y diciembre (Capricornio) ; es decir, en el momento que en el Astro Rey tiene su máxima declinación meridional (al sur) o septentrional (al norte), aparentando detenerse (de ahí el termino latino Sol – Stitium) para iniciar su camino pendular de regreso hacia el otro extremo.

Desde las épocas más remotas y prácticamente en todas las civilizaciones se han festejado las fechas en que se presentan los solsticios: en Roma, se dedicaban al Dios JANO, representativo del Sol, quien presidía los comienzos, las iniciaciones (en latín INITIUM, INITIARE) y en particular el ingreso del Sol en los dos hemisferios celestes.

El mito de Jano aparece en las tradiciones gnóstica e iniciática de la más remota antigüedad, erigiéndose en uno de los símbolos fundamentales de la Ciencia Sagrada. Para entender la trascendencia de la adopción de este mito en la Francmasonería, hay que tener presente que el mito solar, modelo a escala de la magna dinámica del Logos en el Universo, es uno alrededor de los cuales gira integralmente la estructura simbólica masónica.

En cuanto a la recurrencia de la tradición juanítica primitiva con el esoterismo cristiano, cabe señalar una estrecha relación, manifiesta en no pocos textos bíblicos, entre Jesús, nacido en el
solsticio de invierno y Juan Bautista, celebrado en el solsticio de Verano, relación disuelta por razones teológicas muchos siglos después del inicio de la era cristiana, transponiendo esta relación de Jesús con Juan Bautista a Juan Evangelista.
 
Copyright © x Blogger Theme by BloggerThemes & newwpthemes Sponsored by Internet Entrepreneur