Mostrando las entradas con la etiqueta Peliculas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Peliculas. Mostrar todas las entradas

¿Porqué soñamos? -Documental BBC

0 comentarios

¿POR QUÉ SOÑAMOS?

VÍDEO DOCUMENTAL

Audio: español
duración 51 minutos
formato .mp4

Pesadillas, sueños recurrentes, visiones lúcidas ¿Qué significan? ¿Son una ventana al reino oculto que se encuentra en nuestro interior? Desde narcolépticos hasta sonámbulos, pasando por personas que siempre tienen las mismas pesadillas o incluso visiones mientras duermen, todos ellos contienen las claves a la respuesta que los científicos persiguen: ¿por qué soñamos?

Antonio Zadra, de la Universidad de Montreal, está convencido de que los sueños pueden ofrecer una visión clara de nuestras mentes. Ha grabado cientos de sueños y los ha categorizado por contenido, intensidad emocional y recurrencia, descubriendo elementos universales comunes a todos los sueños. Veremos cómo el gran problema para los investigadores es que los sueños son difíciles de observar por lo que los pacientes con trastorno REM son ideales para este fin ya que actúan los sueños. Algunos incluso cocinan y comen mientras duermen.

La Biblia del Diablo - Documental

0 comentarios

La Biblia del Diablo

Cuenta la Historia que un monje condenado hizo un pacto con el diablo para escribir un impresionante manuscrito.
Expertos en interpretacion de textos, investigan este documento conocido como el Codex Gigas, el mayor manuscrito que existe. Tiene 312 hojas de pergamino, mide 90 centímetros de alto por 50.5 de ancho y pesa 75 kilos.
El Codex Gigas o Biblia del Diablo ha regresado temporalmente a su Bohemia originaria después de casi cuatro siglos. Fechado en el siglo XIII, fue robado por las tropas suecas al final de la guerra de los Treinta Años. Se llama Biblia del Diablo por el hecho de que el monje redactor, que tardó unos veinte años en culminar su tarea, llevó supuestamente a cabo este ímprobo trabajo con la ayuda del demonio.

Da Vinci y la Sábana Santa - Documental

0 comentarios

Controversias del Enigma de la Sábana Santa

Es uno de esos objetos molestos que no deberían existir, pero que sin embargo están ahí, para enfado de algunos, desconcierto de todos y veneración de muchos.

Es la Síndone, el Mandylion, la Sábana Santa, que cubrió o amortajó, presumiblemente, el cuerpo lacerado, roto y muerto de Jesús el Cristo, una vez que fue descendido de la cruz donde se dice que fue crucificado, según la costumbre romana, y después de ser lavado y ungido con los óleos con los que se honraba a los muertos, depositado en una tumba excavada en la roca de un huerto, donde una gran piedra deslizante ocultó al mundo el horror de un deicidio, hasta que, pasados tres días, según sus seguidores y creyentes de esa nueva fé, llamada Cristianismo, resucitó.

Sobre la figura de este hombre y de sus enseñanzas y supuestos milagros cada uno podrá adoptar la postura que quiera, pero determinadas cosas no se pueden negar, y una de esas cosas es el misterio que encierra ese lienzo de lino, que nadie ha conseguido desentrañar.

Existen, al parecer, registros que hacen referencia a un lienzo o tela con el rostro de Jesucristo, y que se remontan al siglo II , en Edessa, actual Urfa, en Turquía. De igual forma, en el año 525, durante las obras de restauración de la iglesia de Santa Sofía, también en Edessa, se registra el descubrimiento de una tela con la imagen de Jesucristo, imagen a la que llaman “acheropita”, cuyo significado es “no hecha por la mano del hombre”, que serían las dataciones más antiguas sobre la Sábana.

La Síndone sufrió los efectos de un incendio en la noche de 3 al 4 de Diciembre de 1532 y el fuego alcanzó una esquina de la urna de madera revestida de plata. Algunas gotas de la plata fundida atravesaron los diversos pliegues del lino. ¿Cómo pudo ser posible que la urna fuera sometida a 960 grados, y la plata se fundiera, y sin embargo el lienzo no se inflamó, y sólo quedó parcialmente afectado por las gotas de plata fundida que penetraron en él?.

Seis grados que podrían cambiar el mundo - Documental

0 comentarios

Después de 20 años de evidencia, el calentamiento global, el cambio climático y la escasez de agua potable aún sigue siendo un tema que causa controversia. ¿Acaso los humanos han provocado una inevitable devastación ambiental? o ¿Estamos en medio de un ciclo natural de calentamiento que tiene que ver con el impacto humano?.

‘Seis grados que podrían cambiar el mundo‘ es un documental de National Geographic, en el que se desvelan las consecuencias irreversibles de este fenómeno y se señalan las posibles soluciones para paliarlo.

Los glaciares de la Antártica se están deslizando cada vez más rápido al mar. Hace 10 años, los científicos descubrieron que el hielo del Polo Norte se estaba derritiendo.

Los estudios científicos y sus proyección real mencionan que la temperatura del planeta aumentará 6 grados para el 2100. Estos 6 grados que nos separan de cambios ambientales masivos cambiarían todo lo que estamos acostumbrados a ver. ¿Qué pasará con nuestras costas, nuestros pueblos, nuestros bosques, nuestros ríos?.

Flow - Por amor al agua

0 comentarios

FLOW es un galardonado documental de Irena Salina que investiga lo que los expertos catalogan como el tema político y medioambiental más importante del siglo XXI: la crisis mundial del agua.

El documental FLOW presenta a muchos de los responsables -gobiernos y corporaciones- que están detrás del aprovechamiento de este recurso natural, mientras se pregunta: ¿realmente puede alguien ser dueño del agua?

FLOW construye un caso en contra de la privatización creciente de las fuentes de provisión de agua dulce del mundo, con un enfoque firme en la política, la contaminación, los derechos humanos, y la aparición de un cártel mundial de dominación del agua.

FLOW expone, en toda su crudeza, una larga serie de hechos que nos han llevado a esta situación en todo el planeta: la privatización de los recursos acuíferos en África e India, que no deja otra opción a las familias pobres que beber y usar para su higiene el agua no potable de los ríos; las empresas de agua embotellada, que secan los campos de Estados Unidos; o la construcción de presas en África y China, que obliga a la reubicación de los hogares de cientos de miles de personas, entre otros.

THRIVE (El Mundo Está Despertando)

0 comentarios

 THRIVE (El Mundo Está Despertando)

 THRIVE es un documental poco convencional, recién estrenado a nivel mundial, que levanta el velo de lo que realmente pasa en nuestro mundo, siguiendo la ruta del poder económico.

ThriveTHRIVE pone al descubierto la consolidación global del poder en casi todos los aspectos de nuestras vidas.

A través de una propuesta conjunta de avances científicos, el despertar de la conciencia y el activismo, THRIVE ofrece soluciones reales.

THRIVE nos da el poder con estrategias audaces y sin precedentes para que podamos recuperar nuestras vidas y nuestro futuro.

The Beautiful Truth - Documental

0 comentarios

The Beautiful Truth

Documental sobre la terapia Gerson para la curación del cáncer y otras "enfermedades degenerativas incurables" por la medicina tradicional, visto desde la perspectiva de un niño de 15 años de edad. El documental embarca al protagonista en una serie de viajes, en los que diversos personajes otorgan distintos puntos de vista, ya sean referentes a la terapia en sí o a la medicina ortodoxa, abriendo una puerta a las realidades que la sociedad moderna nos permite o no conocer. Somos lo que comemos..."Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea tu alimento" (Hipócrates, 460-370 AC).

¿Sabías que el cáncer es la enfermedad que más ganancia le trae a la industria farmacéutica a nivel mundial? y estamos hablando de miles de millones de dólares anuales...

Las Manos - Película

0 comentarios

Las Manos

Sinopsis
Película inspirada en episodios de la vida del Padre Mario Pantaleo, un cura nacido en Pistoia, Italia, y radicado en la Argentina, que guiado por los misterios de la fe tenía "poderes" para diagnosticar y sanar enfermedades a traves de la imposición de manos.

Dirección: Alejandro Doria
Guión: Juan Bautista Stagnaro y Alejandro Doria

Homenaje y Tributo a Facundo Cabral

0 comentarios

Hace apenas 48 horas, este sábado 9 de Julio de 2011, en la ciudad de Guatemala, a las 05:20 am, un maravilloso ser humano, un amigo, un vagabundo profesional, un sabio, un místico, un poeta, un amante de la libertad, un profeta llamado Facundo Cabral nos ha dejado por un tiempo.
Para quienes tuvimos la dicha de conocerlo y crecer con él, Facundo Cabral no murió. En sus propias palabras diríamos: “No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. No hay muerte, hay mudanza.”

Los detalles de su muerte no son importantes aquí, ya que si nos concentramos en esos pobres sicarios asesinos, perderíamos el foco de lo trascendente: recordar a Facundo Cabral a través de su testimonio de vida.
“Que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas. El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.”
Por Facundo siempre sentí un enorme respeto y una gran admiración; escucharlo era y es una pasión. Cuando oí de él por primera vez, recién se había exiliado en México, a mediados de los años 70. Yo era un adolescente, él tenía cuarenta.
Todos tenemos un momento en la vida donde nacemos, fuera del momento biológico en que salimos del útero de nuestra madre. Puedo decir que en aquellos días nací; por él re-conocí a Jesús, comencé a aprender de Krishnamurti, de la Madre Teresa, de Ghandi, los poemas de Walt Withman, Kahlil Gibran…

Teresa de Calcuta - La Pelìcula

0 comentarios

La Beata Madre Teresa de Calcuta nació en Uskub, Imperio Otomano —actual Skopie, Macedonia—, el 26 de agosto de 1910 y falleció en Calcuta, India, el 5 de septiembre de 1997.
La Madre Teresa nació bajo el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu, fue una monja católica de origen albanés, naturalizada india, que fundó las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950.
La Madre Teresa de Calcuta, por más de 45 años, atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, primeramente en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II.
Descubrió su vocación religiosa desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que dedicaría el resto de su vida a Dios. En ese entonces fue cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Thérèse de Lisieux.
Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y la alta pobreza existente en la región de Calcuta. Esto la llevó a fundar su congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
Para los años 1970, era conocida internacionalmente y tenía una importante reputación como humanitaria y defensora de los pobres e indefensos.
Obtuvo el premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria.

Chakras - Talleres para el Conocimiento...

0 comentarios

Chakra significa rueda en sánscrito, los vedas (textos muy antiguos, base de la desaparecida religión védica, que fue previa a la religión hinduista) utilizaron este término para denominar los centros energéticos del cuerpo humano.
Los Chakras son centros de energía que se localizan en el cuerpo y están en actividad en todo momento, a pesar de que no tengamos conciencia de ello.
Hay 7 Chakras principales y cada uno de ellos tiene su propia glándula u órgano, mineral, color, planeta…,asociado.
Cada chakra recibe una frecuencia vibracional de energía y funciona de una manera particular y diferente a la de los demás. Un desequilibrio en alguno o varios de ellos, perturbara el sistema glandular y el sistema nervioso al que se le relaciona.

Ater Tumti La Herencia Universal - Matías de Stéfano - El Vídeo

0 comentarios

Ater Tumti es un material documental que resume las temáticas que nos incumben a los humanos, desde una mirada sintética y experiencial de los jóvenes. El trabajo realizado es un intento de generar conciencia desde lo visual e interactivo con el fin de crear un mejor entendimiento de las temáticas tratadas.
El Cielo en la Tierra es un Plan generado en la Antigüedad. Alrededor del 10.000 antes de Cristo, un Grupo de naciones dependientes de la famosa Civilización de Atlántida, decidieron cumplir con el trabajo que sus padres cívicos, los atlantes, no lograron generar en el mundo debido al odio que infundían entre otras culturas y por su arrogancia a la hora de comunicar y gobernar.
Es por esta razón que Matías ha llamado a su labor “honrar al Ater Tumti“, ya que de una u otra forma, todos estamos trayendo este plan al venir desde otros mundos y otras dimensiones, para trabajar en la iluminación de la Tierra.
Ater Tumti es el sentido de todo lo que hacemos en este mundo, desde lo cotidiano, lo espiritual, lo científico y social, lo urbanístico, lo político y económico, lo religioso, lo educacional, todo, absolutamente todo aquello que podemos observar desarrollarse en la historia, pertenerce a este Plan.

Mahabharata - La historia, el presente y el futuro de la humanidad...

1 comentarios

El Mahabharata describe la historia, el presente y el futuro de la humanidad.
El Mahabharata es una obra en la cual la realidad permanece encubierta tras el tupido velo del lenguaje mito-poético, repleto de simbolismo, alegorías y fábulas que nos hablan del Ser Humano, sus pasiones y deseos más bajos (Kurus) y de sus intenciones y virtudes más nobles (Pandavas).
Cuando llegues al final, ya no serás el mismo.
El Mahabharata es una experiencia.
El Mahabharata transforma.
Esta obra maestra de Peter Brook es la representación fílmica de un texto escrito en idioma sánscrito, que se considera clave del hinduismo. Es el segundo trabajo literario más extenso del mundo (después de los Cuentos Tibetanos de Gesar). Originalmente, fue pasada de generación a generación oralmente, hasta que finalmente se convirtiera en el libro mas extenso.

Todos los Caminos Llevan a Casa - Película que explora la Naturaleza del Amor

1 comentarios

Jibeuro es una bellísima y conmovedora película coreana, una historia sencilla pero con un mensaje humanista muy profundo: La rudimentaria naturaleza del amor…
Jibeuro explora las diferencias generacionales, la falta de comprensión y la intolerancia, la incondicionalidad del amor, la inagotable paciencia de quien posee sabiduría, los lujos y comodidades de las grandes urbes en contraste con otra forma de vida alejada del bullicio de la gran ciudad.
¿Sabías que dentro de cada quien existe un pequeño niño malcriado capaz de los peores berrinches?
¿Te sientes abatido e irritado cuando las cosas no salen como tú deseas?
¿Alguna vez has lastimado profundamente a quien más te ama en la vida?
¿Sabías que la tolerancia y el amor deben tener un límite?
Jibeuro es un viaje hacia el campo, hacia un contacto íntimo con la naturaleza. En este ámbito, el ser humano está despojado de su seguridad artificial y enfrentado a una vida donde las limitaciones materiales, la austeridad, el silencio y la quietud, le verán forzado a emprender un viaje de crecimiento y maduración.

Saber Dar - Como Manejar La Culpa y La Idea de Limpiar La Consciencia

0 comentarios

Please Give, cuyo título en español es Saber Dar, es una película que juega con la idea de la culpa y la intención de limpiar la conciencia.
Somos seres culpógenos, afirman los autores de libros de autoayuda. El mundo es tan desigual e injusto que nos resulta difícil disfrutar de lo mucho o poco que conseguimos, ya que creemos que no lo merecemos o que no nos corresponde. Por otra parte, prosiguen estos gurúes de la superación personal, es habitual que sintamos que le debemos algo a alguien, como si estuviéramos continuamente en falta.
¿Cómo manejar el tema de la culpa? Algunos simplemente no pueden hacerlo y viven existencias infelices. Otros, buscan compensar la sensación con acciones solidarias y la ayuda al prójimo. Y también existen quienes no sienten realmente culpa, pero prefieren equilibrar el mundo y alcanzar la armonía con algunos comportamientos que, creen, lograrán neutralizar el efecto de su codicia.
Dirigida y escrita por Nicole Holofcener, entre sus protagonistas aparecen Catherine Keener, Oliver Platt, Amanda Peet y Rebecca Hall.
Sinopsis:

La Naturaleza de la Existencia - Los Misterios de la Existencia Explicados en la Película

0 comentarios

La Naturaleza de la Existencia (The Nature Of Existence) es un documental dirigido y narrado por Roger Nygard, joven director que, en una epifanía de su vida, sintió la necesidad de intentar responder las grandes preguntas de todos los tiempos.
Después de explorar el fenómeno de Trekkies, Nygard se sumerge en la naturaleza de la existencia.
Nygard anotó las 85 preguntas más difíciles que se le ocurrieron, y decidió vagar por el mundo buscando la respuesta dada por cada una de las filosofías, religiones y sistemas de creencias.
¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquí y qué se supone que debemos hacer durante nuestra existencia?, ¿La creación del Universo fue un error?, ¿Existe Dios?, ¿Por qué tanto interés en nuestra vida sexual?… y muchas más…
Se trata de la combinación de un enfoque de investigación con una búsqueda espiritual. La película es una divertida, pero edificante búsqueda de la iluminación, la presentación de algunas de las ideas más desafiantes y de la gente más extraordinaria que vive hoy.

Lágrimas como Estrellas - La compleja relación entre Sufrimiento y Creatividad

0 comentarios

Este DVD fue filmado durante el tour “Drops Like Stars” que se dio en 45 ciudades internacionales diferentes, donde Rob Bell explora la complejidad de la relación entre el sufrimiento y la creatividad.
Muchos de los momentos más significantivos en nuestras vidas vienen, no porque todo haya salido bien, sino porque algo se vino abajo. El sufrimiento hace eso. Nos lastima, pero tambien crea.
Nosotros planeamos, asumimos que las cosas van a suceder de cierta manera. Y cuando no lo hacen, nos encontramos en un nuevo lugar. Un lugar donde no habíamos estado antes, un lugar donde nunca hubiéramos imaginado estar por nosotros mismos.
Es la dificultad y lo inesperado, y tal vez lo trágico, lo que abre la puerta y nos libera para ver las cosas de una forma nueva.
Rob Bell es graduado de la Universidad de Wheaton en Illinois y tiene una maestría en divinidad del Seminario Teológico Fuller en Pasadena, California. Rob es autor de “Todo Es Espiritual“, “Los Dioses No Están Enijados“, entre otros. También aparece en la primera serie de películas cortas a la que se ha denominado NOOMA.

Dalai Lama - Renacimiento

0 comentarios

Cuarenta pensadores del mundo occidental actual se reunieron con el Dalai Lama para hablar con él sobre su visión del mundo. El documental “Dalai Lama – Renacimiento” retrata esa reunión en una forma amena y más que interesante.
El Dalai Lama invitó a su residencia escondida en los montes himalayas al norte de la india, a cuarenta pensadores occidentales, todos innovadores y líderes en sus respectivas áreas. El objetivo era discutir los problemas mundiales y como resolverlos.
Lo que sucedió fue imprevisto y poderoso. La “Wakan Foundation For The Arts” envió a un equipo de 18 personas y 5 cámaras a la India y ahí filmaron más de 140 horas durante esta reunión, mientras se debatía y exploraba el futuro de la humanidad.
Una cautivante filmación que arrojó como resultado un poderoso filme que impactará y cambiará de manera definitiva la forma de ver el mundo, su entorno y la interacción que los seres humanos podemos y debemos hacer.
“Dalai Lama – Renacimiento” ha ganado numerosos premios en todo el mundo, y se ha exibido en numerosos festivales de cine en todo el mundo.

Chico Xavier - La Película

0 comentarios

La película Chico Xavier narra la historia del brasileño Francisco Cándido Xavier (Chico Xavier). El film contempla su agitada e intensa vida, las batallas libradas y el amor al prójimo.
Chico Xavier fue un medium espiritual que escribió más de 400 libros, siendo el más famoso Nosso Lar (Nuestro Hogar) .
Chico nunca recibió dinero producto de la venta de sus libros, por cuanto el donó los derechos de autor a diferentes instituciones sin ánimo de lucro.
A partir de los años 70 se dedicó a ayudar a personas pobres por medio de la creación de una fundación. Logró gran reconocimiento en el Brasil, especialmente en los últimos años, por su benevolencia y asistencia al prójimo.
Nominado para el Premio Nobel de la Paz, Chico Xavier fue elegido en 2002 como uno de los brasileños más importantes del siglo 20. Murió a los 92 años de edad, después de un importante desarrollo de la actividad psíquica y filantrópica, y dejó un gran número de seguidores y admiradores.
Para los más fervientes admiradores, era un santo. Para los escépticos, al menos, un personaje fascinante.
 
Copyright © x Blogger Theme by BloggerThemes & newwpthemes Sponsored by Internet Entrepreneur